Director General: Martín Romo Hermosillo, Sonora, México        
INICIO    LOCAL    ESTATAL   POLICIACA    NACIONAL    INTERNACIONAL    FINANZAS    DEPORTES    CIENCIA Y TECNOLOGÍA   CONTÁCTO
 Noticias: Simulacro Nacional 2025: los mejores memes que dejó la nueva alerta sísmica para celulares y el mensaje presidencial , Lanza el anzuelo y atrapa la diversión en Torneo del Pescadorcito 2025 este 27 de abril , Buscadoras responden propuesta de Sheinbaum sobre desaparecidos , Temblor en Salina Cruz, Oaxaca, se percibe en la CDMX y Chiapas la madrugada de este miércoles , Suma IMSS 3 mil 244 médicos especialistas contratados en proceso de reclutamiento , 
Secciones
Lo bueno y lo malo
Cámara Infraganti
Barandilla
Zona de Video
Polémica
Lo Insólito
Lo más Comentado
Lo más Visitado
Voz Ciudadana

Encuesta
¿Cree usted que ha disminuido o aumentado la violencia los últimos meses?
aumentado
disminuido
sigue igual


Ver resultados


Medios Locales
Internet
Dossier
Ehui
Reportero de la Comunidad
Termometro en Línea
Sonora Hoy
Maya Comunicación
Vórtice
Junio 7
Opinión Sin Fronteras
El portal de la Gente
Marquesina Política
Expresión Sonora
La Vírgula
Quinto Poder
Sonora Plural
El Chacoteo
Revista en Equipo
Percepción Magisterial
El Chiltepin
Caricatura Política
Cosa Pública
Kiosco Mayor
Periódicos
El Imparcial
Expreso
Crítica
Entorno
Tribuna
Diario del Yaqui
Voz del Puerto
El Vigía
Nuevo Día
Diario de Sonora
Primera Plana
Nuevo Sonora
La Prensa
El Sol de Caborca
Radio
Grupo Palacios, Caborca
Radio XENY, Nogales
XEPS, de Empalme
Medios Nacionales
El Universal
Reforma
La Jornada
Milenio
El Financiero
Crónica
Proceso
Medios Regionales
El Heraldo de Chihuahua
Diario de Chihuahua
Diario de Juárez
El Observador
Omnia
El Debate
Así es Tamaulipas
Tamaulipas en Línea
El Mexicano
La Crónica
El Sol De Caborca
Medios Internacionales
Arizona Daily Star
La Opinión (EU)
New York Times
El País
Financial Times
De interés general
Melate
Lotería Nacional
Profeco
Congreso de Sonora
Congreso de Chihuahua
CEE
IFE
Gobierno de Sonora
Ayuntamiento Hermosillo
Ayuntamiento Guaymas
Ayuntamiento Cajeme
Gobierno Chihuahua
Cámara Diputados
Senado de la República
Supremo Tribunal Justicia
Presidencia de la República
     
 

Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI ha realizado más de 2 mil trasplantes de córnea   
 

Redacción / 2025-04-21

Hasta 40 profesionales de la salud y especialistas participan en el proceso para la búsqueda de un donador, procuración y trasplante de estos tejidos.

A través de medios de conservación, es posible mantener las córneas en estado óptimo hasta 14 días, en tanto se designa a los candidatos idóneos para recibir los tejidos.
 
En el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de 2004 a la fecha se han efectuado más de dos mil trasplantes de córnea y tan solo el año pasado se llevaron a cabo 142 de estos procedimientos que han permitido a cientos de derechohabientes no perder la visión y con ello mantener una buena calidad de vida.
 
El doctor Arturo Carrasco Quiroz, jefe de Oftalmología de Segmento Anterior de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), destacó que en la búsqueda de un donador, procuración y trasplante de los tejidos, llegan a participar entre 30 y 40 especialistas en Oftalmología, Medicina Interna, Psiquiatría, Nutrición, el coordinador hospitalario de donación y personal directivo, administrativo, de Enfermería, Trabajo Social, asistentes médicas, laboratorio, rayos X, camillería, operadores y limpieza e higiene, entre otros.
 
Explicó que las principales enfermedades que generan la necesidad de un trasplante de córnea son:
 
Queratopatía bullosa: La córnea se hidrata, pierde su transparencia y forma pequeñas bulas que pueden provocar dolor y que el paciente no vea; su principal causa es antecedente quirúrgico, por ejemplo complicación en cirugías de catarata donde por un trauma la córnea se vuelve opaca y se hincha.
Queratocono: enfermedad que afecta la estructura de la córnea, en lugar de ser redonda tiene forma cónica y provoca que el paciente no distinga en forma correcta objetos y personas.
Queratitis: surge a causa de una infección en la córnea, la cual se inflama, hace que pierda su transparencia y se forma una cicatriz que genera opacidad en la córnea.
 
Indicó que en caso de presentar alguna de estas condiciones es necesario el trasplante a fin de que el daño en la córnea del paciente no continúe su avance y comprometa la pérdida de la visión en forma parcial o definitiva. Añadió que si la persona padece obesidad, hipertensión y/o diabetes, es necesario lograr el control y estabilidad de su padecimiento para lograr que el trasplante sea exitoso.
 
Detalló que la efectividad de la cirugía depende de la patología que causa el motivo del trasplante, puede ir arriba del 95 por ciento en personas con queratocono y para quienes cursan con queratopatía bullosa es alrededor del 80 por ciento; en el caso de la infección activa o perforación corneal que causa la queratitits, el porcentaje es muy variable y siempre en busca el mejor resultado.
 
El doctor Carrasco Quiroz dijo que si bien la sobrevida del nuevo tejido depende de las patologías oculares previas del paciente, en promedio está por arriba de los 20 a 30 años, incluso hay personas que conservan la funcionalidad de la córnea hasta por 60 años; “además, cuando ya no es útil el tejido o pierde su transparencia, puede ser candidato a un segundo trasplante e incluso hasta un tercer procedimiento”.
 
Explicó que este proceso se detona a través de los coordinadores hospitalarios de donación, quienes valoran candidatos viables en personas que presentan muerte cerebral; si la familia acepta se hace la procuración corneal y se resguardan en medios de conservación (Optisol) que permiten conservar el tejido hasta 14 días a fin de encontrar un candidato idóneo para recibir el procedimiento.
 
Destacó el trabajo coordinado en los tres niveles de atención del IMSS para captar a los pacientes que requieren de un trasplante de córnea para mejorar su calidad de vida; en las Unidades de Medicina Familiar el médico de primer contacto realiza la detección inicial de un padecimiento que puede requerir la colocación de una nueva córnea, por lo que deriva Hospitales Generales de Zona o Regionales para confirmar el diagnóstico.
 
“Una vez que llega con nosotros el Tercer Nivel de atención, se realiza un protocolo de trasplante de córnea basado en valoración preoperatoria, oftalmológica y por el Psiquiatría, todo esto se conjuga y se presenta al Comité Interno de Trasplante; una vez que es aceptado por todos los miembros del comité se ingresa a una lista de espera avalada por el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y queda en espera de un tejido corneal idóneo para trasplante”, detalló.
 
Resaltó que el tiempo promedio de espera desde que un paciente es referido al Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI hasta el momento que recibe el trasplante, varía entre tres a seis meses de espera; en ese periodo, se le brinda seguimiento a su salud visual y el equipo médico se encarga de mantenerlo en las mejores condiciones para el procedimiento, a través de medicamento oftalmológico y sistémico.
 
“Se considera que un procedimiento es exitoso cuando la córnea trasplantada es transparente y mejora la visión del paciente en al menos dos líneas en la cartilla oftalmológica de Snellen. En cambio, cuando una persona que requiere una nueva córnea y no la recibe, su vista no va a mejorar y en caso de que exista una infección o perforación, puede perder el globo ocular”, indicó.
 
Cabe destacar que al finalizar el año 2024 había dos mil 814 personas en la lista de espera del CENATRA de un trasplante de córnea; el doctor Carrasco Quiroz hizo un llamado a las familias mexicanas al altruismo ya que “sin donante, no hay trasplante”.
  
 
  Opiniones
 
  Más información en esta sección:
Autopartes mexicanas no tendrán aranceles: Sheinbaum y Ebrard celebran decisión de CBP de EEUU
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio más detalles respecto a estas nuevas medidas económicas que reorganizarán los descuentos y manejo de tarifas en el marco del T-MECE

México se salva ‘de panzazo’ de la recesión: ¿Cuánto creció el PIB en el primer trimestre?
A reserva de confirmar el dato en mayo, el cálculo del Inegi pondría fuera a la economía de México de una recesión técnica... por ahora.

El IMSS es referente de una institución pública que vela por los derechos de las y los trabajadores: Zoé Robledo
El impulso del salario base de cotización -salario promedio de trabajadores que cotizan al IMSS que de 2019 a la fecha pasó de 352 pesos diarios a 619

Hallan restos de turista estadounidense devorado por tiburones en playa Chac Mool de Cancún

Salinas Pliego reacciona a Ley de Telecomunicaciones propuesta por Sheinbaum
Con 29 votos a favor y 9 en contra por parte de la oposición

¡Vacúnate y cuida tu salud! Gobierno de Sonora promueve la Semana Nacional de Vacunación
La SSP detalló que las vacunas estarán disponibles en centros de salud, unidades de medicina familiar y hospitales públicos

Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI ha realizado más de 2 mil trasplantes de córnea
Hasta 40 profesionales de la salud y especialistas participan en el proceso para la búsqueda de un donador, procuración y trasplante de estos tejidos.

Claudia Sheinbaum llega a Honduras
Durante su arribo a Tegucigalpa, Honduras, para asistir a la IX Cumbre

Promueve IMSS cuidado de la salud renal con carreras de 10, 5 y 3 kilómetros en el Bosque de Chapultepec 
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de Fundación IMSS, llevó a cabo la Segunda Carrera por la Salud Renal

Fondo de Pensiones para el Bienestar, mecanismo clave con rostros e historias del retiro digno: Zoé Robledo
El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un mecanismo dirigido a las y los trabajadores que iniciaron sus cotizaciones a partir del 1 de julio de 1997 y que los beneficia con un retiro digno después de cumplir su ciclo laboral.

 
 
UTILIDADES
       
 
REDES SOCIALES